Términos y Condiciones de los Servicios de Psicoterapia en Línea
Fecha de última actualización: 01 de octubre de 2025
Bienvenido/a. A continuación, se presentan los términos y condiciones que rigen los servicios de psicoterapia en línea proporcionados por el Lic. Javier Alejandro Sánchez Torres.
Al agendar o participar en cualquier sesión (incluida la sesión inicial), manifiestas haber leído, comprendido y aceptado en su totalidad los presentes términos. Te pido que los leas con atención, ya que establecen el marco de nuestra relación profesional.
1. Sobre el servicio y el terapeuta
Terapeuta: Lic. Javier Alejandro Sánchez Torres.
Profesión: Licenciado en Psicología.
Cédula profesional: 11227830.
Contacto: contacto@javiersanchez.online.
Modalidad: El servicio se ofrece exclusivamente en línea a través de plataformas de videollamada.
Enfoque terapéutico: Mi práctica se basa en terapias conductuales-contextuales basadas en evidencia, diseñadas para abordar problemáticas como ansiedad, depresión y regulación emocional en adultos, adolescentes y familias.
2. Proceso terapéutico y compromiso del cliente
Colaboración: El éxito del proceso terapéutico depende de un esfuerzo colaborativo. Se espera tu participación activa tanto en las sesiones como en las actividades o ejercicios que acordemos realizar entre ellas. La falta de compromiso con estas actividades podrá ser un tema a tratar en sesión para evaluar la continuidad del proceso.
Frecuencia: La frecuencia de las sesiones (ej. semanal, quincenal) se recomendará clínicamente y se acordará mutuamente al inicio y durante el proceso terapéutico para ajustarse a tus necesidades.
3. Agendamiento y pagos
Sesión inicial gratuita: Se ofrece una primera sesión sin costo para conocernos y evaluar si mis servicios se ajustan a tus necesidades.
Sesiones subsecuentes: El agendamiento y pago de las sesiones subsecuentes se realiza directamente en el portal web en un mismo proceso. Deberás seleccionar el horario disponible, completar tus datos y realizar el pago para confirmar la cita. Este proceso se repite para cada sesión que desees agendar.
Programa de lealtad: Con el fin de agradecer tu compromiso, la participación continua en sesiones pagadas te permitirá acumular beneficios que podrás canjear por descuentos u otras promociones. Los términos, condiciones y recompensas de este programa pueden ser actualizados periódicamente y serán comunicados a través del portal web.
4. Política de cancelación, reagendamiento y puntualidad
Reagendamiento y cancelación por el cliente: Puedes reagendar o cancelar tu cita sin costo alguno notificando con un mínimo de 24 horas de antelación. Puedes hacerlo a través del enlace en tu correo de confirmación o contactándome directamente.
Cancelaciones tardías o ausencias: Si cancelas con menos de 24 horas de antelación o no te presentas a la sesión, no habrá devolución del importe pagado y la sesión se considerará como realizada. Esto se debe a que ese espacio estaba reservado exclusivamente para ti. Se podrán considerar excepciones en casos de fuerza mayor debidamente justificados, a discreción del terapeuta.
Puntualidad: Se ofrece una tolerancia máxima de 15 minutos para que te conectes a la sesión. Transcurrido este tiempo, la sesión se considerará como ausencia (inasistencia) y se aplicará la política de cancelación tardía. El tiempo de retraso se descontará del tiempo total de la sesión.
Sesión inicial (sin costo): Si no te presentas a la sesión inicial de conocimiento sin previo aviso, perderás el derecho a reagendarla sin costo. Para agendar una nueva sesión inicial se deberá cubrir una cuota administrativa.
5. Requisitos para la sesión en línea
Para garantizar la calidad y confidencialidad del servicio, te comprometes a:
Entorno adecuado: Conectarte desde un espacio privado, seguro y libre de interrupciones. No se realizarán sesiones si te encuentras en lugares públicos, conduciendo un vehículo o en un entorno que no garantice la confidencialidad.
Estado del cliente: Asistir a la sesión en estado de sobriedad, no bajo la influencia de alcohol u otras sustancias que alteren la conciencia.
Equipo técnico: Contar con una conexión a internet estable y un dispositivo funcional (cámara y micrófono). Las fallas técnicas de tu parte no serán motivo de reembolso.
6. Confidencialidad y protección de datos
Tu privacidad es fundamental. La información que compartas es estrictamente confidential, conforme al Código Ético del Psicólogo y las leyes mexicanas.
Excepciones legales a la confidencialidad: La ley me obliga a romper la confidencialidad únicamente en las siguientes situaciones:
Si existe un riesgo inminente de que te causes daño grave a ti mismo/a.
Si existe un riesgo inminente de que causes daño grave a otra persona.
Si tengo conocimiento de una situación de abuso hacia un menor de edad o una persona vulnerable.
Por una orden judicial explícita.
Manejo de datos: El tratamiento de tus datos personales se rige por el Aviso de Privacidad, el cual está disponible en el sitio web y que declaras haber leído y aceptado.
7. Límites del servicio y urgencias
La psicoterapia en línea no es un servicio de atención de emergencias. Si te encuentras en una crisis que ponga en riesgo tu vida o la de otros, debes buscar ayuda de inmediato.
Para Residentes en México:
Contacta al número nacional de emergencias: 911.
Llama a la Línea de la Vida (apoyo en salud mental y prevención del suicidio): 800 911 2000.
Acude al hospital o centro de salud más cercano.
Para Residentes fuera de México (Internacional):
Contacta al número de emergencias local de tu país. Por ejemplo:
Ecuador: 911 (número general de emergencias) o 171 (Ministerio de Salud Pública).
Busca la línea de ayuda en crisis o prevención del suicidio de tu localidad.
Acude al servicio de urgencias médicas más cercano.
8. Propiedad intelectual
Cualquier material, ejercicio, audio o documento que te proporcione durante el proceso terapéutico es para tu uso personal y exclusivo. Queda prohibida su reproducción, distribución o uso con fines comerciales sin mi consentimiento explícito por escrito.
9. Vínculo con otros documentos
Estos términos y condiciones son parte integral del marco de servicio, junto con el Consentimiento Informado (que detalla los aspectos del proceso psicoterapéutico) y el Aviso de Privacidad (que detalla el manejo de tus datos personales).
12. Modificaciones de los Términos y Condiciones
Me reservo el derecho de modificar estos términos. Cualquier cambio te será notificado por correo electrónico con al menos 15 días de antelación a su entrada en vigor. Las modificaciones se aplicarán a los servicios contratados después de dicha fecha. El uso continuado del servicio implicará tu aceptación de los nuevos términos.
13. Ley Aplicable y Jurisdicción
Para consultantes que residan en México, estos términos se rigen por las leyes vigentes en los Estados Unidos Mexicanos. Cualquier controversia será sometida a la jurisdicción de los tribunales competentes en la Ciudad de México. Para consultantes que residan fuera de México, se buscará resolver cualquier disputa de mutuo acuerdo y bajo principios de buena fe.